RUPTURA DE ACUERDOS MUTUOS: EL DESPUÉS
Desde el vamos, hablaré de ruptura de acuerdos mútuos para poder englobar distintas formas vinculares, y no sólo de infidelidad, que hace mención a un solo tipo de ruptura de acuerdos (y muy en relación a la cultura del amor romántico). Desde mi postura, prácticamente todas las personas necesitamos tener acuerdos claros que delimiten el campo de acción vincular. En la lógica no-monogámica (hago referencia a la estructura y no sólo a la práctica), esto implica crear pautas compartidas que contemplen los límites, necesidades y deseos de cada parte. Suena a un contrato, y lo es, sólo que este contrato debiera ser flexible, y actualizarse cada cierto tiempo, de acuerdo a los cambios que vayan atravesando las personas que lo conformen. Ya hablamos de que la ruptura de acuerdos mutuos atenta contra el consentimiento (podés buscar el post más abajo) pero hoy me interesa abordar qué sucede luego de ese quiebre, sobre todo en las instancias en las que se pretende continuar adelante con la vincu...