VIOLENCIA DEFENSIVA Y VIGILANCIA DE TONO – PARTE II
La violencia defensiva tiene una relación muy directa con la vigilancia de tono. ¿Han escuchado la frase “quien se enoja/grita pierde”? Esto significa que todo intercambio verbal debe mantener un tono de voz calmo, sea la situación que sea. Es decir que se nos obliga a esconder la emocionalidad que una situación puede generarnos, por más que se nos está vulnerando o violentando de alguna forma. Desde esta perspectiva sólo son válidos los intercambios verbales en donde nuestro tono de voz y nuestro lenguaje corporal sea calmo, neutral; luego, si la situación nos despertara un tono más elevado, mayor gesticulación o llanto, estaríamos invalidades por la persona a la que estamos enfrentando, que es además quien, por su posición de poder, ejerció algún tipo de abuso, ofensa, maltrato, etc. Entonces, no sólo no tenemos legitimada la violencia defensiva sino que también sumamos la vigilancia de tono. ¿Es simple mantener un tono de voz y una forma corporal neutra cuando alguien está v...