Entradas

UN POST PARA QUIENES SE VINCULAN CON PERSONAS QUE PADECEN CELOS

 Cuando acompañamos a personas que padecen celos, vamos a estar en presencia de personas que probablemente padecen mucho dolor, mucha angustia. Por un lado es muy valioso poder tener empatía para con esa situación dolorosa que atraviesa o atraviesan la o las demás personas. De esta manera podemos tener cuidados particulares, ya que podemos registrar que es una situación o un estado de mucha vulnerabilidad y malestar para esa persona. Pero necesitamos tener especial atención para que esa empatía no se “pase de la raya”, y termine siendo un responsabilizarnos por algo que no nos corresponde. Muchas son las personas que acuden a este espacio con testimonios tales como: “me duele mucho verlx así, hago todo lo que puedo, todo lo que me pide, pero la situación no mejora”. Sucede que, en esos casos, estamos errando el foco, corriendo los roles y las responsabilizaciones. Nadie tiene que hacer todo lo que otra persona le pide, ya que los pedidos tienen un caráctere de opcionalidad, no de exi

NEURODIVERGENCIA Y CAPACITISMO

  Neurotípico, neurodiverso y neurodivergente son tres términos desarrollados para describir el funcionamiento neurológico de las personas. La neurodiversidad refiere al funcionamiento neurológico de todes, ya que no existen dos cerebros iguales. Pero dentro de la neurodiversidad existen personas con características que se enmarcan dentro de “lo típico” (neurotípico) y personas cuyas características neurológicas son “atípicas” o neurodivergentes. Cuando una persona reúne determinados rasgos neurodivergentes, puede encontrarse dentro de determinados diagnósticos: espectro autista, TDAH, dislexia, discalculia, etc. También pueden existir personas neurotípicas que cursen sólo ciertos aspectos neurodivergentes. El mundo de la neurodivergencia es amplísimo y las personas podemos cursar varios diagnósticos al unísono. Es también válido que no queramos nombrarnos dentro de algún diagnóstico en particular . La idea de los diagnósticos no es que nos estanquen, sino que nos ayuden a comprender n

EXPECTATIVAS Y EXIGENCIAS EN VÍNCULOS AFECTIVOS

Expectativa, exigencia y frustración. Un trío ampliamente difundido en nuestros vínculos afectivos. No es una combinación individual, algo que te suceda sólo a vos. Por el contrario son formas muy expandidas. Pero, ¿por qué? Hoy voy a analizar el papel que juega la educación afectiva ineficiente, acotada o poco nutricia que hemos tenido en nuestras vidas, que desemboca en ilusiones imposibles de cumplir, exigencias desmedidas, responsabilidades corridas de foco, desilusiones y un buen golpazo de realidad. Las educaciones que recibimos no tienen que ver sólo con los ámbitos formales como la primaria, la secundaria o estudios institucionales. Aprendemos de nuestros espacios de crianza, de los medios de comunicación que nos rodean y de nuestros ámbitos de socialización. Lo que absorbemos en la infancia es el molde vincular que tenderemos a utilizar en próximas etapas de nuestro desarrollo vital. Pero ese molde no nos define, no es estanco ni es nuestro destino. Mediante el registro de l

VIOLENCIA DEFENSIVA Y VIGILANCIA DE TONO – PARTE II

  La violencia defensiva tiene una relación muy directa con la vigilancia de tono. ¿Han escuchado la frase “quien se enoja/grita pierde”? Esto significa que todo intercambio verbal debe mantener un tono de voz calmo, sea la situación que sea. Es decir que se nos obliga a esconder la emocionalidad que una situación puede generarnos, por más que se nos está vulnerando o violentando de alguna forma. Desde esta perspectiva sólo son válidos los intercambios verbales en donde nuestro tono de voz y nuestro lenguaje corporal sea calmo, neutral; luego, si la situación nos despertara un tono más elevado, mayor gesticulación o llanto, estaríamos invalidades por la persona a la que estamos enfrentando, que es además quien, por su posición de poder, ejerció algún tipo de abuso, ofensa, maltrato, etc. Entonces, no sólo no tenemos legitimada la violencia defensiva sino que también sumamos la vigilancia de tono. ¿Es simple mantener un tono de voz y una forma corporal neutra cuando alguien está vulne

VIOLENCIA DEFENSIVA Y VIGILANCIA DE TONO – PARTE I

  En principio me interesa poder hablar de violencias y no de violencia. El plural no es un capricho semántico sino una postura teórica y por ende política. ¿Por qué hablar de violencias? Justamente para poder asentar la idea principal de este análisis: no existe un solo tipo de violencia, no se puede estudiar LA violencia desprendida de su contexto y no toda violencia es destructiva. Por eso hoy voy a explayarme sobre el papel defensivo que tienen ciertas violencias. ¿Qué problemáticas encierra el discurso constante de que “la violencia es mala”? Por un lado es entendible que, en una sociedad en la cual tenemos muy pocas herramientas para dialogar con el enojo y la ira, se moralicen las violencias; pero por otro lado hablar de violencia en singular y desprovista del contexto, nos puede llevar a pensar que todas las violencias son iguales, y por ende debemos rechazar cualquier tipo de violencia. Pero, ¿es verdad que todas las violencias son iguales? Sospecho que esta visión esconde a

CELOS Y VÍNCULOS NO MONÓGAMOS

Creo que esta temática es una de las más pedidas desde que empecé a escribir mis análisis socio-psicológicos. Y no me extraña que sea así, puesto que actualmente las vinculaciones no monógamas han cobrado mucho protagonismo (contextualizo que vivo en La Plata, Prov. De Buenos Aires, Argentina). ¿A qué se debe que estas formas, que no son nuevas pero no son lo hegemónico, hayan cobrado tal relevancia en ciertos contextos? Tal vez los altísimo niveles de violencias que vienen potencialmente emparejados con el sistema monógamo es lo que nos esté impulsando a pensar y hacer otras formas vinculares. Tal vez la estructura monógama es demasiado estanca y prohibitiva para la naturaleza expansiva de nuestros deseos. Cualesquiera sean los motivos por los cuales las construcciones de vínculos no-monógamos estén mucho más visibilizados que hace al menos una década atrás, hoy me convoca escribir la relación que estas formas guardan con los celos. Frustración, desilusión y un buen golpazo de realida

PAREJOCENTRISMO Y DEPENDENCIA EMOCIONAL

¿Qué entiendo por parejocentrismo? Es el concepto que se desprende de la organización jerárquica hegemónica de los vínculos afectivos que vivenciamos en nuestra sociedad. En esta organización jerárquica, la pareja es el núcleo de mayor importancia, posicionándose primera en la pirámide de nuestros vínculos. Este núcleo primordial tiene ciertas características para que sea considerado válido y legítimo a nivel social: principalmente debe ser monógamo, heterosexual, cis-género y de clase media para arriba. Brigitte Vasallo explica muy claramente cómo la institución de pareja es indispensable para seguir reproduciendo al ciudadano deseable de una nación. Además, el parejocentrismo está regido por la obligatoriedad de tener una pareja: es uno de los mayores ideales de la vida moderna. Creer que el deseo de formar una pareja es un deseo natural, genuino, en realidad es bastante iluso. A nivel formativo, tanto dentro de las familias como a través de las instituciones educativas y los medio